• ¿QUIEN SOY?
    • SOBRE MI
    • DESTINOS VISITADOS
  • ¿EN QUÉ TE PUEDO AYUDAR?
    • ¡TRABAJEMOS JUNTOS!
    • ASESORIAS DE VIAJES
  • PORFOLIO
  • CONTACTO
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter

Cada Viaje Un Mundo

  • INICIO
  • ARGENTINA
    • CIUDAD DE BUENOS AIRES
    • PROVINCIA DE BUENOS AIRES
    • ROSARIO. SANTA FE
    • SALTA
    • TUCUMÁNEn esta categoría encontrarán los siguientes artículos: [catlist id=107]
    • PATAGONIAPRÓXIMAMENTE…
  • ÁFRICA
  • AMÉRICA
  • ASIA
  • EUROPA
  • OCEANÍA
  • VIAJES A LA CARTA
    • CONSEJOS PARA VIAJAREn esta categoría encontrarán los siguientes artículos: [catlist id=6]
    • ARTE Y VIAJESEn esta categoría encontrarán los siguientes artículos: [catlist id=45]
    • ENTREVISTAS SOBRE VIAJES
    • REFLEXIONES

¿QUÉ VER EN TUCUMÁN? EL JARDÍN DE LA REPÚBLICA

TUCUMÁN

25 May
¿QUÉ VER EN TUCUMÁN?

En un itinerario por el norte argentino no puede faltar la visita a una provincia que fue clave en las luchas por la Independencia del pais. Por eso, en esta guía, te cuento qué ver y qué hacer en Tucumán teniendo en cuenta tanto la ciudad como el interior de la provincia.

CONTENIDO DE ESTE ARTÍCULO

  • UBICACIÓN
  • ¿CÓMO LLEGAR A TUCUMÁN?
    • ¿CÓMO IR DEL AEROPUERTO DE TUCUMÁN AL CENTRO?
  • ¿QUÉ VER EN SAN MIGUEL DE TUCUMÁN?
    • LA CASA HISTÓRICA DE TUCUMAN, VISITA OBLIGADA EN LA CIUDAD
    • LA PLAZA INDEPENDENCIA, LA CATEDRAL Y LA CASA DE GOBIERNO
    • OTROS EDIFICIOS DEL CENTRO TUCUMANO
    • PARQUE 9 DE JULIO
    • DOS ORIGINALES MUSEOS QUE TENES QUE VER EN TUCUMÁN
  • OTROS LUGARES PARA CONOCER EN LOS ALREDEDORES DE LA CIUDAD
    • EL CERRO SAN JAVIER Y LAS VISTAS AL JARDÍN DE LA REPÚBLICA
    • DIQUE EL CADILLAL, UN COMPLEJO IDEAL PARA IR A PASAR EL DÍA
    • YERBA BUENA, EL BARRIO COOL QUE NO PARA DE CRECER
    • MONASTERIO CRISTO REY EN EL SIAMBÓN
    • VILLA NOGUÉS, LA ZONA DE LAS FAMILIAS ARISTOCRÁTICAS
  • ¿QUÉ HACER EN TUCUMÁN AL INTERIOR DE LA PROVINCIA?
    • YUNGAS, RESERVAS Y DIQUES EN LA SENDA TUCUMANA
    • EL MOLLAR Y LA RESERVA ARQUOLÓGICA LOS MENHIRES
    • TAFÍ DEL VALLE
    • AMAICHA DEL VALLE, EL CORAZÓN DEL VALLE CALCHAQUÍ
    • RUINAS DE QUILMES, LA VISITA QUE SÍ O SÍ HAY QUE HACER EN TUCUMÁN
  • ¿DÓNDE ALOJARSE EN SAN MIGUEL DE TUCUMÁN?
  • ¿DÓNDE COMER EN SAN MIGUEL DE TUCUMÁN?
  • OTROS LUGARES IMPERDIBLES DE ARGENTINA

UBICACIÓN

La provincia de Tucumán se encuentra en el noroeste argentino y es la más pequeña de toda la República. Limita con Salta, Santiago del Estero y Catamarca y es considerada la cuna del país ya que entre 1816 y 1820 fue sede del Congreso que declaró la Independencia de las Provincias Unidas del Sud (primer nombre oficial de nuestro Estado soberano).

¿QUÉ VER Y QUÉ HACER EN TUCUMÁN?
Casa de Gobierno

¿CÓMO LLEGAR A TUCUMÁN?

San Miguel de Tucumán y sus edificios históricos
San Miguel de Tucumán y sus edificios históricos

Tucumán presenta buena conectividad dentro de la República Argentina.

  • Los vuelos directos son factibles entre San Miguel de Tucumán (su ciudad capital), Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Rosario.
  • Asimismo, existe un servicio de trenes de larga distancia que une Buenos Aires (desde Retiro) con Tucumán (San Miguel de Tucumán).
  • Por último, en caso que prefieran la opción por vía terrestre, las rutas se encuentran en condiciones para realizar el viaje en vehículo particular o a través de las variadas empresas de transporte que viajan a Tucumán.

¿CÓMO IR DEL AEROPUERTO DE TUCUMÁN AL CENTRO?

El Aeropuerto Internacional Teniente Benjamin Matienzo se encuentra a unos 16 km de San Miguel de Tucumán. Aquí te dejo las diferentes opciones para llegar al centro de la ciudad:

  • Servicio de remis, taxi o transfer: Lógicamente es una de las alternativas más cómodas. Si buscan un transfer o remis deberán dirigirse a las oficinas ubicadas dentro del hall principal, mientras que los taxis aguardan frente a la puerta de acceso principal.
  • Alquiler de auto: Son varias las compañías internacionales que operan en el aeropuerto y se ubican en el hall principal.
  • Transporte Público: La Línea 121 se toma frente a la puerta de entrada principal del aeropuerto en los siguientes horarios: 07:50-09:10-10:30-12:00-13:05-14:20-15:40-17:05-18:10-19:30-19:30-20:40 y 21:45. En el sentido contrario, los colectivos parten de la plataforma 68 de la Terminal de Buses en los siguientes horarios: 07:10-08:40-09:50-11:10-12:40-13:45-15:00-16:20-17:40-18:50-20:10 y 21:15.
¿QUÉ VISITAR EN EL JARDÍN DE LA REPÚBLICA?

¿QUÉ VER EN SAN MIGUEL DE TUCUMÁN?

La ciudad capital de la provincia, San Miguel de Tucumán, es pequeña y sus principales puntos de interés pueden ser recorridos en un día completo de visita. Asimismo, les aconsejo sumar algunos días extras para conocer sus alrededores.

LA CASA HISTÓRICA DE TUCUMAN, VISITA OBLIGADA EN LA CIUDAD

¿QUÉ HACER EN TUCUMAN? UNA VISITA A LA CASA HISTÓRICA DE TUCUMAN

Podría decirse que la Casa de Tucumán es uno de los lugares más importantes del país. Por eso, es claramente uno de los sitios que ver en Tucumán. De sólo pensar que en su interior se desarrolló el Congreso de Tucumán en el que un cuerpo de delegados que representaron a la mayoría de las Provincias Unidas del Río de la Plata proclamaron la Declaración de Independencia Argentina el 9 de julio de 1816 se me pone la piel de gallina.

LA CASA HISTÓRICA DE TUCUMAN, CUNA DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA
UNA VISITA POR LA CASA HISTORICA DE SAN MIGUEL DE TUCUMAN

La casona original, de estilo señorial, fue construida en la década de 1760 y a lo largo de los años sufrió muchas demoliciones y modificaciones. De hecho, sólo se conserva en su estado original el Salón de la Jura de la declaración de la Independencia.

ACTA DE LA INDEPENDENCIA EXHIBIDA EN LA CASA HISTÓRICA DE TUCUMAN
Acta de la Independencia exhibida en el Museo Casa Histórica de Tucumán

En el año 1941 la casa fue declarada Monumento Histórico Nacional y actualmente funciona como el Museo Casa Histórica de la Independencia. Posee 4 patios, un aljibe, una biblioteca de más de 500 volúmenes y un acervo de 700 piezas entre los que se cuenta el Acta de la Declaración de la Independencia, mobiliario, vajillas, armamento, objetos religiosas, retratos, monedas demás valuartes de los siglos XVIII y XIX.

JARDINES DE LA CASA HISTORICA DE TUCUMAN

Por último, y si bien en la escuela nos acostumbraron a decirle «la casita de Tucumán», tienen que saber que para los tucumanos es una ofensa. Si le preguntaran a alguno de sus habitantes por su localización seguramente les responderán -«¿Qué casita?», aquí en Tucumán hay muchas casas». Por ello, recuerden siempre referirse a ella como «la Casa Histórica» 😉​

EL ESPECTÁCULO DE LUCES Y SONIDO

Una de las mejores recomendaciones que puedo darles sobre qué hacer en Tucumán es que no se pierdan el espectáculo nocturno de luces y sonido que comienza en el jardín y continúa por los diferentes salones y patios del Museo de la Casa Histórica.

LA CASA HISTÓRICA DE TUCUMAN, VISITA OBLIGADA EN LA CIUDAD

Así, en el recorrido, pueden apreciarse los hechos y momentos que fueron gestando nuestra independencia por medio de narraciones, proyecciones y la recreación de diálogos históricos, ¡es realmente muy emocionante!

¿QUÉ VER EN TUCUMÁN? ESPECTÁCULO DE LUCES Y SONIDO DE LA CASA HISTÓRICA
¿QUÉ HACER EN TUCUMÁN? VER EL ESPECTÁCULO DE LUCES Y SONIDO DE LA CASA HISTÓRICA

Además, el espectáculo culmina sobre el patio en el que se encuentran los sobrerelieves que fueron encargadas a la artista Lola Mora con motivo de la completa remodelación de la Casa Histórica de Tucumán. La verdad es que te dejan sin palabras y es la única posibilidad para admirarlos dado que durante el día este predio no está abierto al público.

OBRAS DE LOLA MORA EN LA CASA HISTÓRICA DE TUCUMÁN

Por último, deben saber que el show audiovisual realiza una única función diaria gratuita pero que tiene un aforo para 70 personas, por lo que les aconsejo chequear su horario y modalidad de reserva de las localidades con antelación.

LA PLAZA INDEPENDENCIA, LA CATEDRAL Y LA CASA DE GOBIERNO

Luego de conocer la Casa Histórica de Tucumán, el recorrido histórico puede continuar visitando la Plaza Independencia, la Catedral y la Casa de Gobierno.

La Plaza Independencia, uno de los lugares que ver en Tucumán
Plaza Independencia

En uno de los extremos de la Plaza Independencia se encuentra la Catedral, que es de estilo neoclásico y conserva el reloj que pertenecía al Cabildo de Tucumán en una de sus torres.

Catedral de San Miguel de Tucumán, una de las visitas que hacer en Tucumán
La Catedral de San Miguel de Tucumán

La Casa de Gobierno, por su parte, fue uno de los edificios que nos dejó maravilladas y que deben incluir en su listado de qué ver en Tucumán. Se trata de un edificio que fue construido donde antes se localizaba el Cabildo de Tucumán. Sin lugar a dudas su arquitectura que combina elementos del barroco francés con detalles italianizantes y del art nouveau no pasa desapercibida.

La Casa de Gobierno de Tucumán es un valuarte que ver en Tucumán
La imponente fachada de la Casa de Gobierno.

Nosotras estuvimos visitando San Miguel de Tucumán durante un fin de semana. Sin embargo, si viajan de lunes a viernes, es interesante que tengan en cuenta las visitas guiadas a la Casa de Gobierno. Por lo que nos dijeron son gratuitas, tienen una hora de duración (desde las 9:00 am) y se puede visitar el Salón Blanco y la Tumba de Juan Bautista Alberdi, entre algunos de los sitios más emblemáticos del recorrido.

OTROS EDIFICIOS DEL CENTRO TUCUMANO

Como siempre les aconsejo perderse en las calles sin rumbo…

Y levantar la vista del suelo para admirar la arquitectura de las ciudades…

Porque en este sentido, San Miguel de Tucumán no es la excepción y posee edificios coloniales de lo más bonitos…

Museo Histórico pcial “Pte. Nicolás Avellaneda”

Además, todos se encuentran en las inmediaciones de la Plaza Independencia por lo que no van a necesitar de un mapa para encontrarlos en su camino…

PARQUE 9 DE JULIO

Este inmenso parque es uno de los lugares que ver en Tucumán. Diseñado por el paisajista y arquitecto Carlos Thays, es un pulmón verde con forma de óvalo que posee una extensión de 400 hectáreas.

Como dato interesante, les cuento que fue inaugurado para los festejos de los 100 años de la Independencia nacional en 1916.

Parque e9 de Julio, una de los recorridos que hacer en Tucumán
Parque 9 de Julio

Además, entre los lugares que pueden recorrerse en su interior se pueden mencionar la pérgola, el Rosedal, el Lago San Miguel, sus relojes (uno floral y uno solar) y el Museo de la Industria Azucarera, por citar algunos.

Claramente, ir a caminar por el parque, realizar un picnic o tomar algo en las confiterías de su interior pueden constituir un buen plan a la hora d pensar qué hacer en Tucumán.

DOS ORIGINALES MUSEOS QUE TENES QUE VER EN TUCUMÁN

Por ser una capital pequeña, San Miguel de Tucumán posee varios museos. Sin embargo, hay dos que quisiera recomendarles en su vivita por la ciudad…

MUSEO MERCEDES SOSA – CASA NATAL

Inaugurado en Agosto de 2021, el Museo Mercedes Sosa, invita a conocer la casa donde la cantora tucumana nació y creció a pasos del Parque 9 de Julio. 

Mural ubicado frente al Museo Casa Natal de Mercedes Sosa en Tucumán
Mural ubicado frente al Museo Mercedes Sosa

La residencia se ubica en el pasaje Miguel Calixto Del Corro 344 y puede visitarse de martes a domingos con entrada libre y gratuita de 9:00 a 18:00 hs.

Fachada del Museo Casa Natal Mercedes Sosa, San Miguel de Tucumán
Fachada del Museo Casa Natal Mercedes Sosa

En su interior, pueden observarse fotos de su vida familiar y de su crecimiento como artista, con álbumes, recortes periodísticos de archivo y material audiovisual de su carrera musical.

La visita se realiza en poco tiempo y es muy emocionante, ¡por lo que se los recomiendo con ganas si están de paseo por Tucumán!

Se inauguró el Museo Mercedes Sosa en Tucumán
Se inauguró el Museo Mercedes Sosa en Tucumán

MUSEO DE LA INDUSTRIA AZUCARERA

Funciona en lo que fuera la casa del Obispo Colombres, un congresal de 1816 que, además, instaló el primer trapiche azucarero de la provincia.

MUSEO DE LA INDUSTRIA AZUCARERA
MUSEO DE LA INDUSTRIA AZUCARERA

Así, este museo declarado Monumento Histórico Nacional ofrece un recorrido desde los inicios de la industria azucarera en nuestro país y su evolución hasta la actualidad.

MUSEO DE LA INDUSTRIA AZUCARERA

Nosotras lo visitamos cuando nos acercamos a conocer el Parque 9 de Julio y nos pareció un lugar interesante para adentrarse en la idiosincracia tucumana y su industria.

OTROS LUGARES PARA CONOCER EN LOS ALREDEDORES DE LA CIUDAD

Les dije que el centro de San Miguel de Tucumán puede recorrerse en un sólo día. Veamos ahora, qué ver y qué hacer en Tucumán en los alrededores de la ciudad…

EL CERRO SAN JAVIER Y LAS VISTAS AL JARDÍN DE LA REPÚBLICA

A sólo 25 kilómetros de la capital, y con una altura que llega a los 1876 msnm, el Cerro San Javier ofrece las mejores vistas panorámicas de San Miguel de Tucumán. Además, posee un entorno verde bellísimo en el que el ambiente de yungas (caracterizado por bosques y selvas de montaña) es protagonista.

Esta zona, por su parte, es ideal para practicar trekking, cabalgatas, senderismo, mountain bike o vuelos en parapente. Además, les recomiendo darse una vuelta por el Hotel Sol San Javier un hotel de 4 estrellas que está en la cima del cerro y al que se puede acceder a su confitería. Desde allí, se obtienen vistas preciosas no sólo de sus alrededores sino también del Cristo Bendicente.

Hotel Sol San Javier y las vistas del Cerro San Javier
Hotel Sol San Javier y las vistas del Cerro San Javier

DIQUE EL CADILLAL, UN COMPLEJO IDEAL PARA IR A PASAR EL DÍA

El Cadillal es una localidad tranquila y apacible a sólo 26 km de la capital tucumana que fue levantada en torno al Dique Celestino Gelsi.

DIQUE EL CADILLAL, UN COMPLEJO IDEAL PARA IR A PASAR EL DÍA

Sinceramente, es un lugar perfecto para ir a pasar el día, practicar deportes de turismo aventura o andar en catamarán.

EL CADILLAL, UNO DE LOS LUGARES PARA VISITAR EN TUCUMAN
AEROSILLA DE EL CADILLAL EN SAN MIGUEL DE TUCUMAN

Sobre la ribera del lago artificial, además, hay un complejo turístico que contiene un anfiteatro griego, el Museo Arqueológico El Cadillal (MAC) y un paseo de aerosillas.

DIQUE EL CADILLAL, ¡PRECIOSO PARA IR EN FAMILIA!

YERBA BUENA, EL BARRIO COOL QUE NO PARA DE CRECER

Ubicada en el Gran San Miguel de Tucumán, la localidad de Yerba Buena se encuentra a 12 km de la capital provincial. Se la conoce también como «ciudad jardín» ya que ofrece muchísimas opciones de disfrute al aire libre.

Yerba Buena, presenta el escenario ideal para realizar senderismo, trekkings, cabalgatas o paseos de montan bike. los amantes de la naturaleza, además, podrán disfrutar de la Reserva de Horco Molle (con sus especies autóctonas de flora y fauna) y el Parque Percy Hill que es hogar de más de 80 especies de aves

Por su parte, Yerba Buena también posee una gran actividad comercial y gastronómica. Galerías comerciales, shoppings, pubs, bares, discos y restaurantes están volviendo cada vez más popular a esta exclusiva localidad tucumana.

De más está decir que si pueden disponer de algunos días en su paso por la provincia, Yerba Buena es uno de los lugares que deberían sumar en su lista sobre qué visitar en Tucumán.

YERBA BUENA, EL BARRIO COOL QUE NO PARA DE CRECER
Foto de IN Tucumán

MONASTERIO CRISTO REY EN EL SIAMBÓN

Fundado por la Orden de los Benedictinos en 1956, el Monasterio Cristo Rey, es una parada obligada en una recorrida por las afueras de San Miguel de Tucumán.

El Siambón es una de las villas veraniegas tucumanas, cuya vegetación y tranquilidad transmite mucha paz. De allí, que los monjes benedictinos la eligieran para construir su abadía de piedra.

Monasterio Cristo Rey, una parada obligada en el Siambon
Monasterio Cristo Rey en el Siambón

Visitarla permite un alto en el paseo y, al mismo tiempo, la posibilidad de comprar sus licores, dulces regionales y productos cosméticos (entre otros productos locales).

Monasterio Cristo Rey, una parada obligada en el Siambon
Monasterio Cristo Rey, una parada obligada en el Siambon

VILLA NOGUÉS, LA ZONA DE LAS FAMILIAS ARISTOCRÁTICAS

A sólo 25 km de San Miguel de Tucumán, se levanta Villa Nogués. Se trata de una bellísima villa veraniega que fue fundada hacia 1905 por el ingeniero Luis F. Nougués, un importante industrial azucarero que fue Gobernador de la provincia de Tucumán entre 1906 y 1909 que eligió estos terrenos para asentarse junto a su familia.

VILLA NOGUÉS, LA ZONA DE LAS FAMILIAS ARISTOCRÁTICAS
Iglesia Sagrado Corazón

A partir de ese momento, se convirtió en sitio de la aristocracia tucumana. Así, en un paseo por Villa Nogués, pueden vislumbrarse casas y jardines dignos de películas. Por último, dentro de sus atractivos principales se pueden citar: la Iglesia Sagrado Corazón (de estilo neogótico y construida en 1918), la Gruta de la Virgen de Lourdes, el puente colgante, la cancha de golf y la Hostería – donde se puede disfrutar del servicio de té de las 5 de la tarde.

VILLA NOGUÉS, un destino top que ver en Tucumán
VILLA NOGUÉS, un destino top que ver en Tucumán

¿QUÉ HACER EN TUCUMÁN AL INTERIOR DE LA PROVINCIA?

Hasta aquí nos ocupamos de la ciudad capital y de sus inmediaciones. Veamos ahora qué se puede visitar en el interior de la provincia…

YUNGAS, RESERVAS Y DIQUES EN LA SENDA TUCUMANA

Saliendo de San Miguel de Tucumán por la ruta 307, se inicia un camino ascendente en el que la vegetación y la exuberancia son protagonistas.

YUNGAS, RESERVAS Y DIQUES EN LA SENDA TUCUMANA

Hablamos del los valles calchaquíes y de sus verdes de los miles de tonos. Una buena opción para disfrutarlos es hacer una parada en la Reserva Provincial Los Sosa y el desfiladero de su río.

Reserva Provincial Los Sosa

Nosotras estuvimos aquí unos 40´ pero claramente es un sitio en el que se podría ir un día entero simplemente a respirar aire puro y a estar entre la naturaleza.

Desfiladero de Los Sosa, en Tucumán
Desfiladero de Los Sosa, en Tucumán

Si les gustan los ambientes de bosques y selvas, ¡les va a encantar!

YUNGAS TUCUMANAS
YUNGAS Y VALLES EN TUCUMAN

Pero bueno, que teníamos las horas contadas y mucho por recorrer. Avanzamos hacia el Monumento al Indio o El Chasqui…

Monumento al Indio en Tucumán
Senda al Monumento al Indio o El Chasqui en Tucumán

Allí, una imponente escultura de 6 más de altura (emplazada sobre una base de 10 metros) se alza sobre el cielo y resguarda a los puestos de artesanos y emprendedores regionales que se asientan a su alrededor.

Puestos de artesanos alrededor del Monumento al Indio tucumano
Puestos de artesanos alrededor del Monumento al Indio tucumano

Ya estábamos próximas a la localidad de El Mollar, pero antes, no pudimos resistirnos a parar a la vera del Dique La Angostura. Es que este enorme espejo de agua es uno de los de mayor altitud del mundo y un sitio excelente para realizar deportes náuticos. El día que lo visitamos, el cielo estaba súper claro, por lo que sus aguas turquesas al pie del Cerro Nuñorco fueron todo un espectáculo.

Dique La Angostura parada obligada que ver en Tucuman
Dique La Angostura

EL MOLLAR Y LA RESERVA ARQUOLÓGICA LOS MENHIRES

El Dique La Angostura delimita al sur con El Mollar y al norte con Tafí del Valle. El Mollar, es una villa de verano cuyos atractivos principales son las actividades recreativas de su Dique y el Parque Provincial Los Menhires. Y, aunque se visita en poco tiempo, ¡los Menhires es de esos lugares infaltables que ver en Tucumán!

RESERVA ARQUOLÓGICA LOS MENHIRES

¿Por qué? Porque aquí se pueden apreciar restos arqueológicos de las Cultura Tafí y Diaguita que se utilizaban para realizar mediciones astronómicas, medir el tiempo o significar jerarquías sociales o religiosas.

RESERVA ARQUOLÓGICA LOS MENHIRES EN EL MOLLAR
RESERVA ARQUOLÓGICA LOS MENHIRES EN EL MOLLAR

Sin dudas, conocer estos monolitos es una de las cosas por hacer en Tucumán. No siempre tenemos la oportunidad de estar frente a estructuras de más de 2000 años de antigüedad. Además, algunos llegan a los 3 mts de alto y conservan en muy buen estado diseños grabados en sus superficies.

TAFÍ DEL VALLE

El microclima perfecto de Tafí del Valle vuelve a esta pequeña localidad un destino ideal en todo momento del año. Sus callecitas empedradas, la oferta para degustar comidas regionales o comprar artesanías locales son sin dudas un buen gancho para quienes se acercan a visitarla.

TAFI DEL VALLE, JOYA TUCUMANA
A mi Tucumán querido
Cantaré, cantaré...

Además, Tafí del Valle posee un entorno mágico que invita a realizar cabalgatas y senderismo, ser parte de «La Pasión» (una fiesta típica que se realiza durante la Semana Santa) o del Festival Nacional del Queso (en Febrero), visitar el Museo de Mitos y Leyendas Casa Duende y el Museo Jesuítico de La Banda (en una estancia jesuítica de principios del Siglo XVIII).

LUNITA TUCUMANA...TAFI DEL VALLE
Ay lunita tucumana
Tamborcito calchaquí
Compañera de los gauchos
Por la senda del tafí

AMAICHA DEL VALLE, EL CORAZÓN DEL VALLE CALCHAQUÍ

Siguiendo el recorrido por los valles calchaquíes hacia Amaicha del Valle conocimos el Abra del Infiernillo, un paso montañoso de 3042 msnm que regala unas vistas alucinantes de Tucumán.

Abra del Infiernillo en Tucumán

Este lugar se ubica en el punto transitable más alto de la provincia y te hace sentir literalmente en el medio de la nada (pero una nada hermosa)…

Abra el Infiernillo, uno de los lugares que ver en Tucumán

Pese a su altura y viento constante, este paraje es hogar de algunas familias que se dedican al pastoreo de llamas y ovejas.

De charla con las llamas de Abra el Infiernillo, Tucumán
De charla con las llamas de Abra el Infiernillo, Tucumán

Cuando llegamos a Amaicha del Valle, aprovechamos para almorzar y descansar un poco. Nosotras luego seguimos viaje hacia las Ruinas de Quilmes. No obstante, si disponen de tiempo, la visita al Museo Pachamama puede ser una interesante actividad en Amaicha del Valle.

AMAICHA DEL VALLE, CORAZÓN DE LOS VALLES CALCHAQUIES TUCUMANOS

RUINAS DE QUILMES, LA VISITA QUE SÍ O SÍ HAY QUE HACER EN TUCUMÁN

El Valle Calchaquí de Tucumán posee los restos del mayor asentamiento precolombino en Argentina. Hablamos de los Quilmes (o Kilmes), un pueblo de la etnia calchaquí que habitaba el oeste del actual territorio tucumano en las bases del Cerro Alto del Rey y a casi 2.000 msnm.

RUINAS DE QUILMES, LA VISITA QUE SÍ O SÍ HAY QUE HACER EN TUCUMÁN

«Quilme» o «Kilme», en lengua cacán significa «entre cerros», y tiene sentido, ya que la ciudadela se encuentra rodeada al oeste por las Sierras de Quilmes y al este por el cordón Calchaquí. Este pueblo, habitó la zona desde el 800 D.C y llegó a tener una población estable de 3.000 personas.

RUINAS DE QUILMES, TRISTE HISTORIA DE TUCUMÁN
RUINAS DE QUILMES, TRISTE HISTORIA DE TUCUMÁN

Además, fue un símbolo de la resistencia a la conquista española por 130 años. No obstante, este pueblo prehispánico se vio derrotado en el siglo XVII y lo que sigue es una historia de una crueldad inaudita.

¿Por qué? Porque fueron desterrados y obligados a trasladarse a pie, cubriendo los 1200 km que separaban el asentamiento con lo que hoy se conoce como la localidad de Quilmes en la provincia de Buenos Aires.

Lógicamente, ese extremo desgaste físico con poco alimento, falta de agua y castigos corporales derivó prácticamente en el exterminio de este pueblo originario de América.

RUINAS DE QUILMES, VISITA OBLIGADA EN TUCUMÁN

Por su parte, los restos del asentamiento fueron descubiertos por Juan Bautista Ambrosetti, arqueólogo de la Universidad de Buenos Aires, y en 1978 un equipo encabezado por Norberto Pelissero llevó a cabo su reconstrucción.

ASENTAMIENTO DE LOS QUILMES EN TUCUMAN
ASENTAMIENTO DE LOS QUILMES EN TUCUMAN

Sin dudas se trata de un tristísimo capítulo de nuestra Historia. Sin embargo, visitar las Ruinas de Quilmes es una forma de mantener viva la memoria de su pueblo y un imprescindible que ver en Tucumán. La misma puede realizarse por libre (con vehículo particular) o a través de algún tour con una agencia turística.

¿DÓNDE ALOJARSE EN SAN MIGUEL DE TUCUMÁN?

¿DÓNDE ALOJARSE EN SAN MIGUEL DE TUCUMÁN?

La mejor zona para alojarse en San Miguel de Tucumán es la Zona Centro, cerca de la Plaza Independencia, la Catedral, la Casa de Gobierno o el Parque Independencia. Otra opción, quizá más residencial, es el alejado pero exclusivo barrio de Yerba Buena que cada vez crece más en cuanto a su oferta comercial y gastronómica.

¿DÓNDE COMER EN SAN MIGUEL DE TUCUMÁN?

¿DÓNDE COMER EN SAN MIGUEL DE TUCUMÁN?
Las imperdibles empanadas de El Portal
¿DÓNDE COMER EN SAN MIGUEL DE TUCUMÁN?Las imperdibles empanadas de El Portal

Con mucha satisfacción podemos decir que San Miguel de Tucumán tiene una variada gastronomía. Algunos de los lugares que conocimos nosotras fueron Bona Restó (en pleno centro), Mirasoles (frente al Parque Avellaneda) y las típicas empanadas de El Portal a pasos de la Plaza Independencia. Por su parte, nos quedamos con ganas de ir a Cervecerías como Craft y Porter Brew House y otros restaurantes de Yerba Buena, ¡quedará para la próxima!

OTROS LUGARES IMPERDIBLES DE ARGENTINA

Llegando al final, creo que si les gustó este artículo sobre qué ver en Tucumán y qué hacer en el Jardín de la República seguramente les interesen otros contenidos de este estilo. Por eso, ¡los invito a buscar inspiración de viajes entre las diferentes SECCIONES DE MI BLOG! 

PIN TREN DE LAS NUBES
PIN QUÉ HACER EN ROSARIO

¡Guarda este pin para volver a verlo más tarde!

Recuerden también que tienen la posibilidad de guardarse este artículo en Pinterest si desean verlo más tarde.

PIN TUCUMAN

Y como siempre, estaré encantada de responder sus inquietudes y leer sus comentarios 😊

¡Buena vida, muchos viajes! ✈️

Cada Viaje Un Mundo.

¿seguimos en contacto?

Te invito a formar parte de mi Comunidad

Podes encontrarme en:

  • Visit Twitter account (opens in a new tab)
  • Visit Facebook account (opens in a new tab)
  • Visit Instagram account (opens in a new tab)
  • Visit Pinterest account (opens in a new tab)

¿Te gustó este artículo? ¡Te invito a compartirlo con tus amigos a través de las redes sociales!

Leave a Comment

¡Suscribite a mi comunidad para recibir ofertas, consejos de viajes y un regalo sorpresa!

* datos requeridos
Entrada anterior: « ¿QUÉ HACER EN SIERRA DE LOS PADRES? ESCAPADA IDEAL DESDE MAR DEL PLATA

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

¡Cotiza tu Seguro de Viaje para Contratarlo al Mejor Precio!

Caro de Cada Viaje un Mundo
Soy Carolina. El ADN de mi cuerpo tiene el gen wanderlust tatuado con intensidad. Respiro viajes porque los recuerdo en pequeños detalles, los planifico con entusiasmo y los disfruto con ojos de niña y sonrisas que saben hacer amigos. Recorrí 5 Continentes y 60 países, ¡aún así me queda un mundo por conocer!

¡Suscribite a mi comunidad para recibir ofertas, consejos de viajes y un regalo sorpresa!

* datos requeridos
^ SORTEAZO: CENA DE TRES PASOS (TODO INCLUIDO) + E ^ SORTEAZO: CENA DE TRES PASOS (TODO INCLUIDO) + ESPECTACULAR SHOW DE TANGO EN "EL QUERANDI TANGO SHOW PARA DOS PERSONAS ^Hace unos días disfrutamos de la cena y tango show de “El Querandí Tango Show” y queremos que ustedes también puedan disfrutarlo.Por eso junto a @elqueranditangoshow y @flylikebuttterfly queremos regalarles una ESPECTACULAR CENA GOURMET de tres pasos a la carta (con entrada, principal y postre; bebidas libres con y sin alcohol (vino tinto y blanco de la casa, cerveza, gaseosas y aguas) para DOS PERSONAS y el SHOW DEL QUERANDI, ¡uno de los sitios más emblemáticos de Buenos Aires!😍🔷INSTRUCCIONES PARA PARTICIPAR :↘️Seguí a @cadaviajeunmundo @elqueranditangoshow y @flylikebuttterfly
↘️Mencioná a una persona por comentario (cuantos más @ más posibilidades de ganar)
↘️ No vale repetir ni mencionar marcas o cuentas de famosos.
↘️ ¡Se puede participar en las publicaciones de las 3 cuentas organizadoras para tener más chances de ganar!
↘️ Si comparten en Historias nos ayudan un montón.IMPORTANTE:
➡️ El día 10/7 anunciamos al GANADOR en STORIES.
➡️ El premio es TRANSFERIBLE en caso que deseen regalárselo a alguien más.
➡️ El Querandí Tango Show está ubicado en el barrio de San Telmo (Perú 322. Caba. Argentina)
➡️ El canje del premio se realizará directamente con @elqueranditangoshow sujeto a su disponibilidad.⛔ No se les van a solicitar datos personales por mensaje privado
⛔ De ninguna manera el sorteo se hará antes de la fecha establecida.¡SUERTE PARA TODOS!#elquerandi  #elqueranditangoshow #santelmo #santelmobuenosaires #tango #tangoargentino❤️ #tangolove #tangoshow #buenosairesfood #buenosairesoftheday #comerenbuenosaires #restaurantesbuenosaires #somosfoodies
¿Te gusta probar nuevas experiencias gastronómic ¿Te gusta probar nuevas experiencias gastronómicas?Entonces este lugar es para vos.
Conocimos @5sentidos.stelmo un pequeño lugar en pleno barrio de San Telmo que cuenta con una carta tradicional pero también con pastelería japonesa contemporánea 🤗¿Y eso? ¡Una locura! Probamos unas mini cakes deliciosas, que fueron la combinación perfecta de  mouses originales, suavidad y texturas esponjosas al paladar.Nuestras elegidas:🇯🇵 TORTA CHOCO PANDA (combinación de mousses de chocolate blanco y negro, con base de bizcochuelo de chocolate) - $600
🇯🇵 TORTA KYOTO (Dacquoise de chocolate blanco sobre una masa de coco, arándanos frescos y cobertura de reducción de frutos rojos) - $600
🇯🇵 TORTA MATCHA (combinación de mousses de tradicional té verde japonés, reducción de frutos rojos y de chocolate blanco sobre suave bizcochuelo de vainilla) - $600Y también nos alucinaron los diferentes blends que tienen para elegir y que son realmente una delicia 🫖La calidez de la ambientación y la buena onda de los dueños sellaron nuestro veredicto: ¡muy recomendable! ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️✈️ ¿Qué dicen? ¿Viajamos con los sentidos y sabores por todo el mundo? Su vuelo a Japón parte desde 5 sentidos. Abróchense los cinturones y sígannos para más consejos de paseos y experiencias foodies!#cadaviajeunmundo #pasteleria #pasteleriajaponesa #japon #japón #japonenbuenosaires #santelmo #santelmobuenosaires #foodies #foodiesofinstagram #brunch #brunchtime #brunchbuenosaires #coffee #coffetime #tea #teatime #bairesfood #buenosairesargentina #buenosairesfood #buenosairesfoodweek #buenosairesfoodie #buenosairesgastronomía #comerenbuenosaires #somosfoodies #amamoscomer #coffelovers
SORTEO: ESTADÍA PARA 2 PERSONAS EN URIBELARREA SORTEO: ESTADÍA PARA 2 PERSONAS EN URIBELARREAAmamos la paz y tranquilidad de Uribelarrea y queremos que vos también puedas conocer este pueblo gastronómico 🤗Por eso, entre @cadaviajeunmundo y @laposadadeuribe queremos regalarles una ESTADÍA de UNA NOCHE en esta bella posada ubicada en Uribelarrea (a menos de 90km de ciudad de Buenos Aires)🏆El ganador podrá alojarse en una de las 12 habitaciones dobles de la posada. Las mismas poseen TV led con cable, heladera y pava eléctrica, amplios baños privados, ropa de cama, Wi-Fi gratuito, aire acondicionado frío/calor y ventanales con vistas al campo. Además, el predio cuenta con piscina, quincho cerrado y sector de parrillas.🌈 INSTRUCCIONES PARA PARTICIPAR :
👍🏻 Dale Me Gusta a esta publicación
🌻Seguí a @cadaviajeunmundo y @laposadadeuribe
🌸Mencioná a una persona por comentario (cuantos más @ más posibilidades de ganar)
⛔No vale repetir ni mencionar marcas o cuentas de famosos.
🌼 Si comparten en Historias nos ayudan un montón.IMPORTANTE:
🟢 El día 06/7 anunciamos al ganador en STORIES.
🟢 La estadía podrá ser canjeada de lunes a lunes (con excepción de días feriados) en los meses de Julio y Agosto de 2022 según disponibilidad de @laposadadeuribe
🔴 NO estaremos solicitando datos privados ni nos estaremos comunicando por mensaje privado con anterioridad.¡Mucha suerte para todos! 🍀#escapadasbuenosaires #uribe #uribelarrea #uribelarreapuebloturistico #uribelarreapueblonatural #uribelarreaoficial #uribelarreando #cañuelas #pueblosvivos #pueblosargentinos #pueblosbuenosaires #buenosairespueblos #paseos #viajesypaseos #buenosairesargentina #turistaenbuenosaires #turismobuenosaires #turismoenbuenosaires #
⭐️ El fin de semana pasado vivimos una experie ⭐️ El fin de semana pasado vivimos una experiencia de turistas en Buenos Aires.📍Lo hicimos en el Merit San Telmo Hotel, que pertenece a la cadena @amerianhotelesok y se encuentra estratégicamente ubicado a 15
minutos en auto del aeropuerto
Jorge Newbery y a sitios emblemáticos de San Telmo, Puerto Madero y el centro porteño.🛏 Las habitaciones son amplias y luminosas, poseen TVs LCD 32", climatización individual y mobiliario de diseño.☕️ Además se sirve un desayuno bufé todas las mañanas que incluye frutas, cereales y opciones de pastelería.🌈 La verdad es que nos encantó alojarnos en este edificio que mantuvo detalles arquitectónicos de su construcción original de 1940.✨Para nosotras el Merit San Telmo Hotel fue un gran lugar para salir a turistear por Buenos Aires 🤗💕 ¿Y a vos? ¿Te gusta la vida de hotel? ¡Te leemos!#santelmo #santelmobuenosaires #amerian #amerianhoteles #cadaviajeunmundo #buenosaires #bairesgrams #likebuenosaires #igersbsas #buenosaireslovers #centroporteño #buenosairescultural #patrimonioba #hotelesbuenosaires #turismoba #buenosairesturismo #buenosairesvintage #arquitecturabuenosaires #vidadehotel #viajeras #viajeros
🚂 NUEVO TREN TURÍSTICO ENTRE MERCEDES, ALTAMI 🚂 NUEVO TREN TURÍSTICO
ENTRE MERCEDES, ALTAMIRA Y TOMAS JOFRE 🚉Tras 30 años de inactividad vuelve un tren de pasajeros turístico.Se trata de la activación del ramal Mercedes – Altamira – Tomás Jofré que unirá localidades clave del mini turismo bonaerenseLa puesta en valor de la dupla 8622 por personal de Trenes Argentinos Capital Humano incluyó intervenciones sobre chapa, pintura integral, y limpieza profunda y acondicionamiento de tapizados y pisos, entre otras tareas.El servicio circularía los días viernes, sábados, domingos y feriados y se están definiendo las frecuencias, horarios y tarifasSe estima que hacia mediados de agosto o principios de septiembre se hará el primer viaje inaugural¿Qué te parece esta noticia? ¡Nosotras no vemos la hora que se ponga en marcha el nuevo ramal!#pueblosturisticos #pueblosrurales #pueblosruralesdebuenosaires #pologastronomico #tomasjofre #mercedes #altamira #jofre #trenturístico #trenesturisticos #pueblosdebuenosaires #puebleando #puebleandoando #escapadasdefindesemana #escapadasrurales #viajesyturismo #viajesypaseos #findesemana #turismoba #turismopba #turismomercedes #buenosairesturismo
¡Qué lindo haber sido parte del primer #meetplus ¡Qué lindo haber sido parte del primer #meetplus_tegliahidaldo
organizado por @igersmeet.ar! 🥂Agradecimiento especial a @teglia.hidalgo @aperolargentina y @stellaartois.ar por la invitación 🤗¡Y atentos que se vienen nuevos #instameets con más viajes y experiencias para ser compartidas!A los compañeros de risas y brindis de este primer encuentro plus ¡gracias siempre!
@buenosairesrandom
@cuandoenfoco
@palermeando
@ojos_de_guia
@lucas.coulleri
@archiecoria
@rubenslombardo
@juanredfern
@hartt.ph
@veroperetz
@nino_fotos📍La noche mágica fue en @teglia.hidalgo, ¿ya lo conocen?¡Vayaaaaaaaaan!#pizza #Bar #fotografos #buenosaires #pizzeria #pizzatime #foodbuenosaires #pizzatime🍕 #pizzatime🍕🍕 #bairesgrams #buenosairesoftheday #mifotoenargentina #mifotoenbaires #mifotoenba #instameet #comunidaddefotografos📸 #foodies #foodiesofinstagram #amantesdelacomida #amantesdelacocina #amantesdelafotografía
Cargar más... ¡Seguime en Instagram!

Cada viaje un mundo © * Todos los derechos reservados * Política de cookies

Scroll Up
Ir a la versión móvil
Cada Viaje Un Mundo usa cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en la web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.De AcuerdoNoPolítica de privacidad