• INICIO
  • ¿QUIEN SOY?
    • SOBRE MI
    • DESTINOS VISITADOS
    • CONTACTO
  • ¿EN QUÉ TE PUEDO AYUDAR?
    • ¡TRABAJEMOS JUNTOS!
    • ASESORIAS DE VIAJES
    • PORFOLIO DE ENTREVISTAS Y NOTAS
    • CONTACTO
  • ARGENTINA
  • VIAJES POR EL MUNDO
  • INFO A LA CARTA
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter

Cada Viaje Un Mundo

  • INICIO
  • ARGENTINA
    • CIUDAD DE BUENOS AIRES
    • PROVINCIA DE BUENOS AIRES
    • INTERIOR DEL PAIS
  • ÁFRICA. ASIA. OCEANÍA
  • AMÉRICA Y EUROPA
  • TIPS DE VIAJE
  • ENTREVISTAS

¿QUÉ VER Y QUÉ HACER EN SALTA CAPITAL?

INTERIOR DEL PAIS· SALTA

5 Nov
LETRAS DE LA CIUDAD DE SALTA FRENTE AL AEROPUERTO DE LA CIUDAD

Una guía sobre qué ver y qué hacer en Salta Capital es lo que hubiera precisado antes de viajar. Es que los sitios a visitar van a depender de los días que tengan para recorrerla y de si les gusta mantener un ritmo ajetreado o tranquilo al momento de pasear. Por ello, les voy a dejar los lugares que no pueden dejar de conocer en ciudad de Salta para que ustedes puedan organizarse a su tiempo…

Reserva aquí el Traslado desde el Aeropuerto de Salta a tu hotel

¿QUÉ VER Y HACER EN SALTA CIUDAD EN UN RECORRIDO POR LA CIUDAD? POR EJEMPLO ADMIRAR BELLAS FACHADAS DE EDIFICIOS. EN LA FOTO UN EDIFICIO DE DEPARTAMENTOS COLONIAL, AMARILLO Y CON BALCONES LLENOS DE PLATAS COLGANTES Y UNA JOVEN DE ESPALDAS MIRÁNDOLO

¿QUÉ VER Y HACER EN SALTA CIUDAD EN UN RECORRIDO POR LA CIUDAD? POR EJEMPLO ADMIRAR BELLAS FACHADAS DE EDIFICIOS. EN LA FOTO UN EDIFICIO DEL JOTEL SALTA, CON SU IMPONENTE ARQUITECTUA Y UNA JOVEN PROBANDO UNA POSE DIVERTIDA FRENTE A LA CÁMARA

CONTENIDO DE ESTE ARTÍCULO

  • ¿CUÁNTOS DÍAS SON NECESARIOS PARA VISITAR SALTA?
  • ¿POR QUÉ SE LE DICE «SALTA, LA LINDA»?
  • ¿QUÉ VER Y QUÉ HACER EN SALTA (CIUDAD)?
    • PLAZA 9 DE JULIO
    • EL CABILDO HISTÓRICO DE SALTA
    • CATEDRAL BASÍLICA
    • EL MUSEO DE ALTA MONTAÑA (MAM)
    • CENTRO CULTURAL AMÉRICA
    • UNA DE LAS MÁS LINDAS: LA IGLESIA SAN FRANCISCO
    • COVENTO DE SAN BERNARDO
    • IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA DE LA VIÑA
    • MUSEO GUËMES
    • MONUMENTO AL GENERAL GUËMES
    • MERCADO ARTESANAL DE SALTA
    • PARQUE SAN MARTÍN
    • MERCADO MUNICIPAL SAN MIGUEL
    • CERRO SAN BERNARDO
    • DISFRUTAR DE LAS PEÑAS POR LA NOCHE
  • ¿DÓNDE COMER EN CIUDAD DE SALTA?
  • CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJE PARA CONOCER SALTA
  • TOURS Y ACTIVIDADES PARA HACER EN SALTA CAPITAL
  • OTROS PASEOS POR EL NORTE ARGENTINO

¿CUÁNTOS DÍAS SON NECESARIOS PARA VISITAR SALTA?

En nuestro último viaje por el norte argentino, destinamos un fin de semana para visitar los atractivos principales de ciudad de Salta (incluyendo el Cerro San Bernardo).

Los cinco o seis días restantes los utilizamos para conocer otros puntos cercanos como la Villa San Lorenzo o el Dique Cabra Corral y para realizar las excursiones al Tren a las Nubes, Cachi y Cafayate. También visitamos Iruya, que pertenece a Salta, pero se accede desde Jujuy.

MUJER JOVEN SONRIENDO A LA CÁMARA MOSTRANDO UNA BOTELLA PEQUEÑA DE CERVEZA QUE DICE "MATE BEER" (CERVEZA DE MATE

MUJER JOVEN APOYADA EN UN AUTO ANTIGUO DECORADO EN SU INTERIOR CON PLATAS Y FLORES SOBRE LA CALLE BALCARCE, EN EL CENTRO DE SALTA CAPITAL

¿POR QUÉ SE LE DICE «SALTA, LA LINDA»?

En épocas del Virreinato del Río de la Plata, el territorio que compone hoy Salta, era un lugar de paso obligado entre Perú y Buenos Aires. Así, al acercarse por estas tierras todos quedaban maravillados por su arquitectura y organización urbanística dado por el trazado de sus calles y manzanas.

Aún hoy, ese espíritu de belleza perdura y el Ministerio de Turismo de la provincia ha aggiornado su eslogan a «Salta, tan linda que enamora», ¡y así es! 🥰

¿QUÉ VER Y QUÉ HACER EN SALTA (CIUDAD)?

Veamos entonces, los lugares que les recomendamos conocer en su visita por ciudad de Salta

PLAZA 9 DE JULIO

Es la plaza principal de la ciudad y un buen lugar para comenzar un recorrido por sus lugares emblemáticos. El motivo, la cantidad de edificios históricos que la rodean: el Cabildo y la Catedral, el Centro Cultural América, el Museo de Arqueología de Alta Montaña, el teatro Provincial y el museo de Arte Contemporáneo, son algunos de ellos. Ya te contaré sobre ellos más adelante, ¡paciencia! ☺️

Imagen de la plaza 9 d julio de Salta con sus palmeras y el monumento a Juan Antonio de Arenales en el que se ve un militar a caballo

Imagen de la plaza 9 de julio con sus palmeras y una fuente ornamentada con pequeñas esculturas. Sin dudas, un lugar que ver en Salta

EL CABILDO HISTÓRICO DE SALTA

Este edificio que combina elementos del barroco y el neoclásico es un imperdible que ver en Salta. Su característico color blanco, sus arcos, balcones y torre central sirvieron de sede de la casa de gobierno de la provincia.

Hoy en día, en la planta baja del edificio del Cabildo funciona el Museo Histórico del Norte. Allí, se exhibe una importante colección de monedas, mobiliario, piezas de época de la zona y objetos que pertenecieron al General Martin Miguel de Güemes. En el primer piso, por su parte, funciona el Museo Colonial y de Bellas Artes.

De entrada gratuita y con un bello patio interior, es el cabildo más completo y mejor conservado del país y un lugar que seguramente los hará transportarse en el tiempo.

DOS CHICAS JOVENES, MIRANDO A LA CAMARA. DE FONDO EL CABILDO HISTORICO DE SALTA (UNA CONSTRUCCÓN DE ESTILO COLONIAL, BLANCA Y ADORNADA POR LAS BANDERAS DE ARGENTINA -BLANCA Y CELESTE, Y LA DEL CORONEL GUEMES - BORDÓ Y NEGRA)

CATEDRAL BASÍLICA

La Catedral Basílica de Salta data de la segunda parte del siglo XIX dado que fue construida luego de la destrucción de su edificio anterior tras un terremoto.

Declarada Monumento Histórico Nacional, es otro de los sitios que deben visitar si están buscando qué ver y qué hacer en Salta capital.

Sus tonos rosados y ocres atraen a los visitantes, quienes no sólo quedan sorprendidos por su fachada exterior sino también por el mármol de su interior, su Santuario al Señor y la Virgen del Milagro (patronos de Salta) y el Panteón de las Glorias del Norte (que rinde tributo a los héroes de la Independencia).

Mujer de frente posando con la Catedral Basílica de Salta de fondo con sus característicos colores pasteles rosas y amarillos.Catedral de salta, un sitio que toma su puesto en el listado de lugares sobre qué ver y hacer en Salta
Mujer de frente posando con la Catedral Basílica de Salta de fondo con sus característicos colores pasteles rosas y amarillos.Catedral de salta, un sitio que toma su puesto en el listado de lugares sobre qué ver y hacer en Salta

EL MUSEO DE ALTA MONTAÑA (MAM)

Sin dudas el MAM, entra dentro de los imprescindibles que ver y hacer en una visita por Salta capital.
Su función principal tiene como objetivo, resguardar el hallazgo arqueológico del año 1.999, denominado «Los Niños del Llullaillaco», en el cual fueron encontrados (junto a la cumbre del volcán Llullaillaco) los cuerpos de tres niños incas de más de 500 años de antigüedad en perfecto estado de conservación.

Hoy en día, los cuerpos de estos niños y sus objetos, se exponen en forma individual y rotativa cada 3 meses en el museo (nosotras vimos «La niña del Rayo») por medio de un modernísimo sistema de criopreservación.

La exposición explica con claridad todos los momentos del hallazgo, investigación y conservación posterior y es una experiencia indiscutible para todo aquel que visite la ciudad.

Imagen de una niña inca de 500 años de antigüedad expuesta en el museo de alta montaña de salta en perfecto estado de conservación. Se encuentra sentada, con la cabeza levemente inclinada hacia adelante y envuelta en telas de materiales nobles. Sin dudas un imperdible que ver y que hacer en salta capital
Foto de un pie de niña inca de 500 años de antigüedad expuesta en el museo de alta montaña de salta en perfecto estado de conservación. Se encuentra revestido de un zapato hecho en cuero de animal con medias de lana peluda y cubierto con una manta. Sin dudas un imperdible que ver y que hacer en salta capital

CENTRO CULTURAL AMÉRICA

Ubicado también frente a la Plaza 9 de Julio, se trata de un edificio construido en 1913 que funcionó como Casa de Gobierno entre 1950 y 1987. A partir de ese año, pasó a ser utilizado como sede cultural.

La verdad, es que entramos de casualidad y quedamos maravilladas con su interior. Y cómo no hacerlo si posee una arquitectura ecléctica en la que se destacan las escaleras, las combinaciones de hierro y bronce, los pisos policromados de tipo veneciano y los vitreaux importados de Milán

Como si esto fuera poco, la entrada es completamente gratuita. Así que, ¡les súper recomiendo acercarse a conocerlo!

Dos chicas sentadas a los pies de una escalera de mármol con barandas ornamentadas en hierro color negro y madera. Acompaña la imagen lámparas de arañas con forma de flor. Se trata del interior del Centro Cultural América, uno de los emblemas arquitectónicos de Salta capital
Una chica parada, sosteniéndose con una escalera de mármol con barandas ornamentadas en hierro color negro y madera. Acompaña la imagen un bello Vitraux en el techo. Se trata del interior del Centro Cultural América, uno de los emblemas arquitectónicos de Salta capital

UNA DE LAS MÁS LINDAS: LA IGLESIA SAN FRANCISCO

La Basílica Menor y Convento de San Francisco, con sus tonos color ladrillo y dorado, es uno de los principales atractivos turísticos dela ciudad.

El templo pertenece a la orden de los Franciscanos, fue declarado Monumento Histórico Nacional y es, en mi opinión, uno de los edificios más bonitos de Salta.

Imagen de La Basílica Menor y Convento de San Francisco de la ciudad de Salta, con sus característicos colores rojizos y dorados en un día celeste con nubes que se desparraman a su alrededor
Imagen de La Basílica Menor y Convento de San Francisco de la ciudad de Salta, con sus característicos colores rojizos y dorados en un día celeste con nubes que se desparraman a su alrededor

COVENTO DE SAN BERNARDO

El Convento San Bernardo, construido a fines del S. XVI o comienzos del S. XVII y es uno de los edificios más antiguos de la ciudad.

Debo decirles que, aunque no sea posible su ingreso ya que es un convento de clausura (allí viven monjas de la orden del Carmen Descalzas), su fachada exterior, los detalles de sus puertas exteriores y el campanario con el cerro San Bernardo de fondo bien valen acercarse a conocerlo.

Además, es el único lugar en el que se venden rosarios consagrados y bendecidos para llevar al Santuario de la Virgen del Cerro. Sin embargo, tengan en cuenta que este sector al público abre sólo en dos momentos del día y que suele estar muy concurrido.

Dos chicas junto al convento San Bernardo de Salta. Se trata de un edificio colonial con bellos detalles en sus puertas exteriores de madera y un campanario. De fondo, el cerro San Bernardo y un cielo azul con algunas nubes dispersas

IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA DE LA VIÑA

Esta Iglesia de colores celestes y dorados se construyó entre 1873 y 1876 para alojar a la Virgen de la Candelaria (luego llamada Virgen de la Candelaria de la Viña) y posee la segunda torre iglesia más alta de la ciudad luego de la de San Francisco, ¡es realmente muy bonita!

Imagen De la Iglesia de la Candelaria de la Viña con sus característicos tonos azulados y dorados

MUSEO GUËMES

La zona de las calles Alberdi y Caseros son peatonales. Allí, hay locales comerciales y restaurantes. A nosotras no nos pareció un sitio bonito y, de hecho, según el horario, pueden ser un poco peligrosas.

Sin embargo, recomendamos ir en un horario de día y acercarse al Museo Güemes. Emplazado en la casa de infancia del General Martín Miguel de Güemes, posee una exposición sobre su vida y su rol en diversos acontecimientos históricos de nuestro país.

Fachada de la Casa Museo Güemes, de estilo colonial, blanca y con banderas a los lados de la puerta de entrada
Una chica posando en el interior de un patio colonial . El lugar constituye el interior de la Casa Museo Güemes

MONUMENTO AL GENERAL GUËMES

Se trata de un imponente Monumento de 25 metros de altura que rinde homenaje al General Martin Miguel de Güemes, prócer de la Independencia y gobernador de la provincia de Salta.

Así, la imagen de Güemes a caballo, se levanta al final del paseo homónimo, en la base del Cerro San Bernardo y en el sitio en el que cayó por primera vez de su caballo mientras cabalgaba herido de bala (y que le dio muerte unos días más tarde)

Las rocas sobre las que se emplaza el monumento fueron extraídas del cerro San Bernardo.

Imponente monumento de 25 metros de alto, realizado con una montaña de piedras extraídas del Cerro San Bernardo en cuya cima se apoya una escultura del General Güemes a caballo

MERCADO ARTESANAL DE SALTA

Funciona en Av. San Martín 2555 de lunes a domingos de 10 a 21 horas. Allí, podrán encontrar artesanías de las diferentes regiones de la Provincia.

Hombres y mujeres a caballo, vestidos con ropas gauchescas y el característico poncho salteño rojo y negro junto al blanco cabildo de la ciudad de Salta

PARQUE SAN MARTÍN

Claramente es el pulmón verde de Salta capital, tiene seis manzanas de extensión, un lago artificial (donde se pueden alquilar botes a pedal para navegar), alberga al Museo de Ciencias Naturales, varios monumentos, una feria de artesanos y la estación del teleférico al cerro San Bernardo.

El Parque San Martín de Salta capital con su lago artificial, sus botes a pedal y palmeras alrededor

MERCADO MUNICIPAL SAN MIGUEL

Ubicado a 6 cuadras de la Plaza 9 de Julio, debe su nombre a don Saturnino San Miguel y Moldes (quien lo fundó en 1865). En 1961 pasó a manos del Estado, pero continuó siendo un auténtico mercado de frutas, verduras y comidas regionales.

Funciona de Lunes a Sábados de 7:00 a 21:00 hs. en San Martin 678.

Sacos y tarros con productos regionales de la zona del noroeste argentino, entre ellos harina de maíz, harina para tamales, apícola, harina de algarroba, etc
Sacos y tarros con productos regionales de la zona del noroeste argentino, entre ellos poroto negro, poroto rojo, chuño, maíz pelado, mote,, etc

CERRO SAN BERNARDO

La cima del Cerro San Bernardo es accesible caminando, en auto o a través de su teleférico.

Chica posando sonriente desde el interior de las cabinas cerradas y vidriadas del teleférico de Salta y que permiten ver el paisaje a medida que se va ascendiendo.
Chica saliendo sonriente del interior de una de las cabinas cerradas y vidriadas del teleférico de Salta

Claramente es uno de los íconos de la ciudad y una de las cosas que ver y hacer en Salta ya que desde allí se obtienen preciosas vistas aéreas, es posible tomarse fotos junto a las letras que componen la palabra «Salta», se pueden admirar cascadas artificiales y tomar algo en su confitería.

Imagen aérea de la ciudad de Salta desde la cima del Cerro San Bernardo. En la foto, además, se ve una cabina roja del teleférico pasando, la Virgen en la que culmina el Vía Crucis que comienza en la base del camino de ascenso para caminantes y vehículos, personas admirando las vistas desde el mirador y Letras gigantes que componen la palabra "Salta". El cielo está azul claro, con pocas nubes y, a lo lejos se ven las montañas que rodean la ciudad

Nosotras subimos de día en el teleférico pero nos han dicho que también es muy recomendable hacerlo en la noche para admirar la ciudad con las luces en todo su esplendor.

DISFRUTAR DE LAS PEÑAS POR LA NOCHE

En un tramo de dos o tres cuadras sobre la calle Balcarce, se agrupan gran cantidad de restaurantes donde por las noches se puede disfrutar de peñas folclóricas.

Algunos de ellos incluyen en sus entradas de acceso menús fijos (con platos tradicionales de la región) y acceso a los espectáculos. En otros, también se puede comer a la carta y acceder a los shows.

Paseo Balcarce, la zona de las peñas folklóricas de Salta capital

Otra opción es acercarse a Balderrama, que quizás les suena por la zamba de Manuel J. Castilla y Gustavo «Cuchi» Leguizamón, que dice » «A orillitas del canal, cuando llega la mañana, sale cantando la noche, desde lo de Balderrama…»

Sea como sea, es la peña más antigua y un clásico que ver en Salta.

Pero, tanto en Balderrama como en la calle Balcarce, si bien los repertorios musicales suelen ser buenos y permiten disfrutar de la música y los bailes del noroeste argentino, en nuestra opinión, se trata de lugares muy turísticos que pierden un poco la esencia salteña.

En la próxima sección les recomiendo por qué deben conocer la pena más linda de Salta capital, ¿me siguen?

Foto del Frente De la Peña Balderrama en Salta

¿DÓNDE COMER EN CIUDAD DE SALTA?

En nuestro paso por ciudad de Salta conocimos varios lugares para comer. Paso a contarles sobre los que más nos gustaron:

  • El Charrúa, restaurant parrilla: A metros De la Iglesia San Francisco, tiene una carta con muchísima variedad de platos y precios muy accesibles. Nos encantó.
  • Doña Salta: Otro clásico salteño que dispone de platos regionales tradicionales y de cocina internacional.
Fachada del Restaurante "El Charrúa2 en Salta capital
Fachada del Restaurante Doña Salta
  • Peña La Casona del Molino: Una casona colonial del siglo VXIII con paredes de adobe y pisos de cerámicas rústicas, con mesas que se disponen en las habitaciones y el patio. Aquí, cada noche, se «arma» el espectáculo sin nada pre armado, simplemente con las guitarras y bombos de los artistas que se acercan a comer al espacio y compartir su canto, ¡reserven con antelación!
  • Café del Convento: Frente al Convento San Bernardo encontramos este café con opciones desde el desayuno hasta la cena con precios súper económicos.
Plato de empanadas argentinas, una de ellas tiene escrito la palabra salta en su masa.
  • Paseo Güemes: Sobre la Av. Belgrano, a los pies del Monumento a Güemes, hay un polo gastronómico que reúne tanto de día como de noche a turistas y locales. Si bien hay restaurantes de todo tipo, aquí las cervecerías están ganando espacio como las estrellas del paseo.
  • El Patio de la empanada: Ubicado en Avenida San Martín esquina Esteco, es un lugar que reúne varios puestos en un sólo predio. No es un sitio «bello» de por sí en su apariencia pero tiene muy buenos productos.
  • 12 Empanadas: Es el primer foodtruck de empanadas , con sus 12 gustos a cuestas, va girando por diferentes lugares de la capital de Salta.
  • Otros recomendados: Teníamos anotados también «El Buen Gusto» y «La criollita». No llegamos a conocerlos pero dicen que «siempre hay que dejar lugares por los que regresar», ¿no creen?
Imagen del interior De la Peña La Casona del Molino, con paredes rojizas y dos músicos cantando y tocando la guitarra
Imagen del interior De la Peña La Casona del Molino, con paredes anaranjadas y personas comiendo y disfrutando de su ambiente animado

CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJE PARA CONOCER SALTA

Investigar qué ver se puede ver y hacer en el norte argentino es importante. Sin embargo, viajar con Seguro de Viaje es fundamental. Si no saben muy bien de qué les estoy hablando los invito a leer mi artículo ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE VIAJAR CON SEGURO DE VIAJE?

TOURS Y ACTIVIDADES PARA HACER EN SALTA CAPITAL

Les propongo que tengan en cuenta estas propuestas a la hora de pensar qué ver y qué hacer en Salta ciudad:

RESERVA AQUI:
– Free tour por Cartagena de Indias

RECORRER SALTA EN BICICLETA

OTROS PASEOS POR EL NORTE ARGENTINO

Llegando al final, creo que si les gustó este paseo seguramente les interesen otros contenidos de este estilo. Por eso, ¡los invito a ver otros itinerarios por el Norte Argentino!

–Itinerario para visitar Cachi desde Salta Capital
–Cafayate: de Salta a Cafayate por la Quebrada de las Conchas
–Iruya, el pueblo entre Montañas de Salta
–El Tren de las Nubes, una experiencia inolvidable
–¿Qué hacer en Dique Cabra Corral y Coronel Moldes?
– Villa San Lorenzo, Paz y Naturaleza a media hora de Salta

PINTPRESCO BAR EN UNA ESQUINA CON VISTAS A LOS CERROS Y AL COVENTO SAN BERNARDO DE CIUDAD DE SALTA

Por último, ¡los aliento también a ingresar en las secciones sobre CIUDAD DE BUENOS AIRES y ESCAPADAS DESDE BUENOS AIRES de mi blog!

MASCHWITZ

¡Guarda este pin para volver a verlo más tarde!

Recuerden también que tienen la posibilidad de guardarse este artículo en Pinterest si desean verlo más tarde.

DOS MUJERES JOVENES POSANDO JUNTO A LAS LETRAS DE UNA CIUDAD QUE COMPONEN LA PALABRA SALTA, MIRANDO AL FRENTE Y EN UN DIA SOLEADO DE CIELO AZUL

Y como siempre, estaré encantada de responder sus inquietudes y leer sus comentarios 😊

¡Buena vida, muchos viajes! ✈️

Cada Viaje Un Mundo.

¿seguimos en contacto?

Te invito a formar parte de mi Comunidad

Podes encontrarme en:

  • Visit Twitter account (opens in a new tab)
  • Visit Facebook account (opens in a new tab)
  • Visit Instagram account (opens in a new tab)
  • Visit Pinterest account (opens in a new tab)
¿Te gustó este artículo? ¡Te invito a compartirlo con tus amigos a través de las redes sociales!

2 Comments

¡Suscribite a mi comunidad para recibir ofertas, consejos de viajes y un regalo sorpresa!

* datos requeridos
Entrada anterior: « VILLA SAN LORENZO, PAZ Y NATURALEZA A MEDIA HORA DE SALTA
Siguiente entrada: ¿QUÉ VER EN LA PLATA EN UN DÍA O UN FIN DE SEMANA? »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Lucila dice

    julio 14, 2022 a las 11:14 am

    Excelente contenido! Muchísimas gracias por las recomendaciones!

    Responder
    • Carolina. Cada Viaje Un Mundo dice

      agosto 1, 2022 a las 11:59 am

      Lucila, ¡qué lindo que te haya gustado!

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

¡Cotiza tu Seguro de Viaje para Contratarlo al Mejor Precio!

Caro de Cada Viaje un Mundo
Soy Carolina. El ADN de mi cuerpo tiene el gen wanderlust tatuado con intensidad. Respiro viajes porque los recuerdo en pequeños detalles, los planifico con entusiasmo y los disfruto con ojos de niña y sonrisas que saben hacer amigos. Recorrí 5 Continentes y 60 países, ¡aún así me queda un mundo por conocer!

¡Suscribite a mi comunidad para recibir ofertas, consejos de viajes y un regalo sorpresa!

* datos requeridos

Cada viaje un mundo © * Todos los derechos reservados * Política de cookies

Scroll Up