• INICIO
  • ¿QUIEN SOY?
    • SOBRE MI
    • DESTINOS VISITADOS
    • CONTACTO
  • ¿EN QUÉ TE PUEDO AYUDAR?
    • ¡TRABAJEMOS JUNTOS!
    • ASESORIAS DE VIAJES
    • PORFOLIO DE ENTREVISTAS Y NOTAS
    • CONTACTO
  • ARGENTINA
  • VIAJES POR EL MUNDO
  • INFO A LA CARTA
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter

Cada Viaje Un Mundo

  • INICIO
  • ARGENTINA
    • CIUDAD DE BUENOS AIRES
    • PROVINCIA DE BUENOS AIRES
    • INTERIOR DEL PAIS
  • ÁFRICA. ASIA. OCEANÍA
  • AMÉRICA Y EUROPA
  • TIPS DE VIAJE
  • ENTREVISTAS

TRANVÍA HISTÓRICO DE CABALLITO: UN VIAJE AL PASADO ¡SOBRE RIELES!

CABALLITO· CIUDAD DE BUENOS AIRES

16 Dic
TRANVÍA HISTÓRICO DE CABALLITO

¿Tranvía histórico? ¿Un viaje al pasado? Sin dudas, los tranvías tienen algo especial. Un aire de nostalgia que me hace quererlos aunque la vida moderna los haya ido dejando en desuso.

Pienso en este tipo de medio de transportes y recuerdo aquellos que tuve la suerte de conocer en diferentes partes del mundo: los emblemáticos tranvías de Lisboa o Estambul, los que recorren el barrio de Santa Elena en Río de Janeiro o las coloridas calles de Valparaíso. Me doy cuenta, también, que tengo una deuda pendiente con Los Ángeles y sus tranvías de la costa oeste.

Pero, sobre todo, confirmo que a Buenos Aires no le falta nada. Tenemos en la ciudad un tranvía histórico que es un museo sobre rieles, un paseo que todos los habitantes de la ciudad tenemos que hacer al menos una vez en la vida…

UN VIAJE AL PASADO ¡SOBRE RIELES!

CONTENIDO DE ESTE ARTÍCULO

  • HISTORIA DEL TRANVÍA HISTÓRICO DE BUENOS AIRES
  • ACERCA DEL RECORRIDO…
  • DÍAS Y HORARIOS PARA DISFRUTAR DEL TRANVÍA DE CABALLITO
  • ¿DE QUÉ SE TRATA LA ASOCIACIÓN AMIGOS DEL TRANVÍA HISTÓRICO?
  • OTROS SECRETOS ESCONDIDOS POR CABALLITO

HISTORIA DEL TRANVÍA HISTÓRICO DE BUENOS AIRES

Durante 100 años, los tranvías fueron el medio de transporte urbano por excelencia en varias ciudades del país. Sin embargo, en 1963, el poder ejecutivo decidió suspender su funcionamiento ocasionando su abrupta desaparición.

¿Los argumentos?, déficits altos y materiales rodantes obsoletos.

TRANVÍA HISTÓRICO DE BUENOS AIRES

Tuvieron que pasar unos 13 años para que se fundara la Asociación Amigos del Tranvía y se empezaran a recuperar estos vagones de importante patrimonio histórico para nuestra nación.

Subirse a los tranvías históricos es un viaje en el tiempo, es viajar al pasado y una invitación a imaginar Buenos Aires en épocas de antaño.

PRIMER TRANVÍA ELÉCTRICO DE Buenos Aires

ACERCA DEL RECORRIDO…

El tranvía histórico de Buenos Aires tiene una única parada para pasajeros ubicada en la esquina de Emilio Mitre y José Bonifacio  (Emilio Mitre al 500). Las unidades parten desde allí cada 30 minutos, no es necesaria reserva previa y la actividad es gratuita.

Así, una vez arriba de estos simpáticos medios de transporte, podremos disfrutar de un paseo de 25 minutos y de un recorrido de 2 km por una de las zonas más lindas de Caballito.

INTERIOR DEL TRANVÍA HISTÓRICO DE CABALLITO

A lo largo del paseo, miembros de la Asociación Amigos del Tranvía van relatando historias, anécdotas y curiosidades de los tranvías, a la vez que ofrecen souvenires que, sin compromiso de compra, ayudan a la realización de las diferentes actividades que lleva a cabo la entidad.

Indudablemente será una experiencia particular, en donde cada detalle nos acercará a elementos del pasado…

SOUVENIRES DE LA Asociación Amigos DEL TRANVÍA DE BUENOS AIRES
SOUVENIRES DE LA Asociación Amigos DEL TRANVÍA DE BUENOS AIRES

DÍAS Y HORARIOS PARA DISFRUTAR DEL TRANVÍA DE CABALLITO

El tranvía histórico tiene diferentes cronogramas en función de su calendario invernal o estival.
Se los detallo a continuación:

  • De Abril a Noviembre: Sábados y feriados de 16 a 19.30 hs. / Domingos de 10 a 13 y 16 a 19.30 hs.
  • De Diciembre a Marzo: Sábados y feriados de 17 a 20.30 hs. / Domingos de 10 a 13 y 17 a 20.30 hs.
  • Fechas SIN SERVICIO a tener en cuenta: 1 de Enero -24 de Marzo (Día de la Memoria) -Domingo de Pascua -1 de Mayo (Día del Trabajador) -Jornadas electorales -Día del Padre -Día de la Madre – 8 de Diciembre -24, 25 y 31 de diciembre.
DÍAS Y HORARIOS DE LOS TRANVÍAS DE Buenos Aires

¿DE QUÉ SE TRATA LA ASOCIACIÓN AMIGOS DEL TRANVÍA HISTÓRICO?

La Asociación Amigos del Tranvía y Biblioteca Popular Federico Lacroze (AAT) es una organización no gubernamental argentina, sin fines de lucro y financiada a través de contribuyentes voluntarios.

Funciona desde el 16 de Julio de 1976 y ha sido presidida desde su origen por el arquitecto Aquilino González Podestá. En cuanto a sus integrantes, son tanto aficionados como estudiosos de este singular medio de transporte.

PASEAR EN TRANVÍA EN ARGENTINA
TRAMWAY HISTÓRICO. CABALLITO

Por último, y en relación a las actividades que desarrolla la asociación, podemos mencionar:

  • Investigación y recopilación de documentación que confluye en la Biblioteca Popular y Gratuita «Federico Lacroze«.
  •  Desarrollo de actividades culturales y recreativas, ciclos de conferencias, publicaciones y otras modalidades de difusión del universo ferroviario.
  • Restauración y puesta en funcionamiento de unidades históricas.
  • Paseos gratuitos a través de los Tranvías Históricos, verdaderos museos vivientes que ponen en circulación en forma gratuita y para todo público tranvías restaurados por los integrantes de la Asociación.
PASEOS POR BUENOS AIRES

OTROS SECRETOS ESCONDIDOS POR CABALLITO

Les recomiendo complementar este paseo con la visita Barrio Inglés; un pequeño sector dentro de Caballito lleno de palacios y mansiones que nos transporta por un rato a las afueras londinenses. Los invito a entrar al siguiente enlace para enterarse QUÉ VER Y HACER EN EL BARRIO INGLÉS DE CABALLITO (Y SUS ALREDEDORES)

Y si desean sumar una original propuesta gastronómica no dejen de ir al PATIO DE LOS LECHEROS (les cuento en la nota por qué es mi mercado favorito a cielo abierto en Buenos Aires)

BARRIO INGLÉS DE Buenos Aires

Como ven, siempre hay buenas opciones para conocer un poquito más de Buenos Aires.

TRAMWAY PORTEÑO

PASEAR EN LOS TRANVÍAS DE BUENOS AIRES

Por otro lado, saben que pueden visitar las distintas secciones del BLOG para inspirarse y planificar paseos tanto dentro de ARGENTINA como por el RESTO DEL MUNDO

Espero les haya sido útil esta información y recuerden cosultarme lo que deseen o dejarme algún comentario compartiendo sus experiencias. Por último, en caso que lo deseen, les cuento que también pueden guardarse este artículo en Pinterest para verlo más tarde 😉

PIN TRANVÍA HISTÓRICO DE BUENOS AIRES

Y como siempre, estaré encantada de responder sus inquietudes y leer sus comentarios 😊

¡Buena vida, muchos viajes! ✈️

Cada Viaje Un Mundo.

¿seguimos en contacto?

Te invito a formar parte de mi Comunidad

Podes encontrarme en:

  • Visit Twitter account (opens in a new tab)
  • Visit Facebook account (opens in a new tab)
  • Visit Instagram account (opens in a new tab)
  • Visit Pinterest account (opens in a new tab)

¿Te gustó este artículo? ¡Te invito a compartirlo con tus amigos a través de las redes sociales!

4 Comments

¡Suscribite a mi comunidad para recibir ofertas, consejos de viajes y un regalo sorpresa!

* datos requeridos
Entrada anterior: « BARRIO INGLÉS DE CABALLITO, UN RINCÓN LONDINENSE EN BUENOS AIRES
Siguiente entrada: PATIO DE LOS LECHEROS, ORIGINAL MERCADO GASTRONÓMICO EN BUENOS AIRES »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ernesto Falzone dice

    febrero 7, 2021 a las 1:10 am

    Aqui les escribe Ernesto Falzone, Secretario y responsable por RRPP de la Asociación Amigos del Tranvía.
    En nombre de la institución, quería enviarles nuestro más cálido agradecimiento por esta magnifica nota sobre nuestro Servicio Histórico Turístico, que con tanto entusiasmo venimos desarrollando desde 1980.
    Desde ya invitadas cuando gusten regresar!
    Atentamente,
    Ernesto Falzone, AAT

    Responder
    • Carolina. Cada Viaje Un Mundo dice

      febrero 8, 2021 a las 6:00 pm

      Estimado Ernesto:
      Es un placer leer que les haya gustado tanto la nota.
      ¡Mis felicitaciones por la enorme labor que realizan!
      ¡Saludos!
      Carolina

      Responder
  2. Mariana Lía Migone dice

    mayo 2, 2022 a las 2:32 pm

    Excelente información y debe ser un maravilloso paseo , deberían cobrar un bono o pago voluntario , no se puede perder algo tan valioso, muchas gracias!!

    Responder
    • Carolina. Cada Viaje Un Mundo dice

      mayo 4, 2022 a las 8:08 pm

      Arriba del tren, durante el paseo, venden recuerdos para financiar el mantenimiento de los vagones…

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

¡Cotiza tu Seguro de Viaje para Contratarlo al Mejor Precio!

Caro de Cada Viaje un Mundo
Soy Carolina. El ADN de mi cuerpo tiene el gen wanderlust tatuado con intensidad. Respiro viajes porque los recuerdo en pequeños detalles, los planifico con entusiasmo y los disfruto con ojos de niña y sonrisas que saben hacer amigos. Recorrí 5 Continentes y 60 países, ¡aún así me queda un mundo por conocer!

¡Suscribite a mi comunidad para recibir ofertas, consejos de viajes y un regalo sorpresa!

* datos requeridos

Cada viaje un mundo © * Todos los derechos reservados * Política de cookies

Scroll Up