• INICIO
  • ¿QUIEN SOY?
    • SOBRE MI
    • DESTINOS VISITADOS
    • CONTACTO
  • ¿EN QUÉ TE PUEDO AYUDAR?
    • ¡TRABAJEMOS JUNTOS!
    • ASESORIAS DE VIAJES
    • PORFOLIO DE ENTREVISTAS Y NOTAS
    • CONTACTO
  • ARGENTINA
  • VIAJES POR EL MUNDO
  • INFO A LA CARTA
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter

Cada Viaje Un Mundo

  • INICIO
  • ARGENTINA
    • CIUDAD DE BUENOS AIRES
    • PROVINCIA DE BUENOS AIRES
    • INTERIOR DEL PAIS
  • ÁFRICA. ASIA. OCEANÍA
  • AMÉRICA Y EUROPA
  • TIPS DE VIAJE
  • ENTREVISTAS

BARRIO INGLÉS DE CABALLITO, UN RINCÓN LONDINENSE EN BUENOS AIRES

CABALLITO· CIUDAD DE BUENOS AIRES

14 Dic
BARRIO INGLÉS DE CABALLITO

¿Barrio inglés? ¿En caballito? No, no me volví loca. Buenos Aires es ecléctica, no cabe duda. Será cuestión de recorrerla con ojos curiosos para sentirnos en diferentes partes del mundo.

Algo de esto sucede en un conjunto de manzanas dentro de Caballito, pero no nos adelantemos ¡Metámosnos de lleno en este artículo para ir descubriendo de qué les hablo! ¿Vienen?

Barrio del Banco Hogar Argentino

CONTENIDO DE ESTE ARTÍCULO

  • ¿DÓNDE SE ENCUENTRA EL BARRIO INGLÉS DE CABALLITO?
  • HABLEMOS DE SUS ORÍGENES: MITO Y REALIDAD
  • ¿QUÉ VER Y QUÉ HACER EN EL BARRIO INGLÉS?
  • ATRACTIVOS CERCANOS PARA COMPLETAR EL PASEO
  • DATO EXTRA: ¡HAY OTRO BARRIO INGLÉS EN BUENOS AIRES!

¿DÓNDE SE ENCUENTRA EL BARRIO INGLÉS DE CABALLITO?

El barrio inglés ocupa, en realidad, un pequeño sector dentro del barrio de Caballito. Comprende unas pocas manzanas ubicadas entre Pedro Goyena, Valle, Emilio Mitre y Del Barco Centenera.

Estilos tudor, georgiano e italianizarte en Caballito

Si bien está súper cerca del corazón neurálgico de Caballito, todo parece transportarnos a un tiempo remoto, de calles tranquilas y casas señoriales que les aconsejo visitar.

Afortunadamente, desde hace unos años, el Gobierno de la ciudad ha decidido proteger este patrimonio histórico con disposiciones que impiden derribar las casas o cambiar sus fachadas en pos de edificar torres que cambien su fisonomía tan característica.

Mapa del Barrio Inglés de Caballito

HABLEMOS DE SUS ORÍGENES: MITO Y REALIDAD

Respecto a los orígenes del Barrio Inglés, existe el mito que fue fundado por los ejecutivos británicos que tenían a cargo la construcción y administración del primer ferrocarril de la ciudad. Sin embargo, nada más lejos de la realidad.

UN RINCÓN LONDINENSE EN BUENOS AIRES

En un comienzo, esta zona recibía el nombre «Barrio del Banco Hogar Argentino», ¿Y eso? ¡No se impacienten! Les cuento, a finales de 1920 esta entidad compró terrenos que en ese entonces eran campos (piensen que todo se desarrollaba en el centro de la ciudad), construyó las casas e impulsó sus ventas a través de créditos hipotecarios a familias de clase media alta.

Al caminar sus calles, de hecho, pueden ver cómo muchas de ellas llevan los nombres de funcionarios del Banco (un claro ejemplo es el pasaje Antonino Ferrari).

Palacetes de Caballito

Fue recién en 1960 que la zona cambia de nombre, ¿el motivo? Una estrategia publicitaria a cargo de las inmobiliarias, que encontraron en la denominación «Barrio Inglés», la oportunidad de diferenciar estas manzanas exclusivas de otros sectores del barrio de Caballito.

Barrio Inglés de Caballito

Barrio Inglés de Buenos Aires

¿QUÉ VER Y QUÉ HACER EN EL BARRIO INGLÉS?

Lo más bonito del barrio inglés es caminar sus veredas tranquilas, disfrutar sus calles sin presencia prácticamente de autos, admirar las mansiones e imaginar que viajamos por un rato a la atmósfera londinense.

Atmósfera londinense en Buenos Aires

En el recorrido, podemos apreciar una arquitectura ecléctica: el estilo Tudor, los detalles georgianos y la corriente italianizarte se hacen presentes. Los tres arquitectos que proyectaron el diseño de las casas (Lanús, Molina y Ferrari) configuran un sello que puede verse en cada una de las fachadas.

Londres en Buenos Aires

Barrio británico en Bs.As

¿Un dato curioso? Semejantes palacios no tienen espacio de estacionamiento ya que, en esa época, las casas con esas dimensiones (salvo los petit hoteles) no acostumbraban a tener garages.

Le Blé en El Barrio Inglés de Buenos Aires

Esta característica, a su vez, hace de sus calles una especie de concesionaria de autos de lujo abierta en donde podemos ver un BMW pegado a un Mercedes Benz, a un Nissan, a un Audi y así sucesivamente.

Confiterías del Barrio más inglés de Buenos Aires

Por su parte, en pleno Barrio Inglés también podemos encontrar un polo gastronómico que ofrece desde sushi (Fabric Sushi), degustación de tortas (La Panera Rosa) o exquisita pastelería (Le Blé y Nucha).

La Panera Rosa en El Barrio Inglés

Cualquiera de estos lugares no defrauda, sin embargo, también es lindo curiosear por aquellos cafecitos de barrio menos conocidos, ¿no creen?

Tranvía, casa de café. Caballito

ATRACTIVOS CERCANOS PARA COMPLETAR EL PASEO

Creo que la mejor forma de completar este paseo es realizando el recorrido que ofrece el Tranvía Histórico de Buenos Aires; que parte de Emilio Mitre 500 y es gratuito.
Tienen toda la información sobre el TRAMWAY DE BUENOS AIRES, AQUÍ.

La frutilla del postre, a su vez, sería terminar en el PATIO DE LOS LECHEROS (les cuento en el enlace por qué es mi mercado a cielo abierto favorito en Buenos Aires).

Tranvía Histórico de Caballito

Tampoco puedo dejar de mencionar al Mercado El Progreso, uno de los más antiguos de la ciudad.
Por su parte, si les gusta conocer bares notables pueden conocer El Viejo Buzón, que fue declarado «Esquina Histórica de la Ciudad de Buenos Aires», y que con su característico estilo futbolero suele ser considerado una extensión del Club Ferro Carril Oeste.

Bar Notable El Viejo Buzón

Por último, si están buscando un pulmón verde para disfrutar del aire libre no caben dudas que el Parque Rivadavia es el indicado para los vecinos de Caballito.

Murales del Club Ferro Carril Oeste

DATO EXTRA: ¡HAY OTRO BARRIO INGLÉS EN BUENOS AIRES!

Siempre que hablamos del barrio inglés de Buenos Aires pensamos en el de Caballito. Sin embargo, debo decirles que no es el único que ostenta la ciudad.

En Belgrano R (Belgrano Residencial) también se pueden admirar casas de estilo anglosajón. Algunas de ellas son mansiones de gente adinerada. Otras, se utilizan como embajadas o instituciones educativas de alto nivel. Son realmente preciosas, y junto al arbolado característico de esta zona, también es un paseo que les recomiendo realizar.

Fachadas del Barrio Inglés

Espero les haya parecido interesante la información. Si les gustan este tipo de paseos no puedo dejar de sugerirles mi nota sobre el Barrio Rawson (y último lugar de residencia del escritor argentino Julio Cortázar).

Mansiones de Caballito

Recuerden que también pueden guardarse este artículo en Pinterest si quieren verlo más tarde!

PIN DEL BARRIO INGLÉS

Y como siempre, estaré encantada de responder sus inquietudes y leer sus comentarios 😊

¡Buena vida, muchos viajes! ✈️

Cada Viaje Un Mundo.

¿seguimos en contacto?

Te invito a formar parte de mi Comunidad

Podes encontrarme en:

  • Visit Twitter account (opens in a new tab)
  • Visit Facebook account (opens in a new tab)
  • Visit Instagram account (opens in a new tab)
  • Visit Pinterest account (opens in a new tab)

¿Te gustó este artículo? ¡Te invito a compartirlo con tus amigos a través de las redes sociales!

8 Comments

¡Suscribite a mi comunidad para recibir ofertas, consejos de viajes y un regalo sorpresa!

* datos requeridos
Entrada anterior: « BARRIO RAWSON: LAS HUELLAS DE CORTAZAR EN BUENOS AIRES
Siguiente entrada: TRANVÍA HISTÓRICO DE CABALLITO: UN VIAJE AL PASADO ¡SOBRE RIELES! »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Nela dice

    junio 30, 2021 a las 1:28 am

    Conocía el de Belgrano R, ahora ya tenemos en nuestra lista de recorridos a este de Caballito.
    Buena data, gracias!!

    Responder
    • Carolina. Cada Viaje Un Mundo dice

      agosto 3, 2021 a las 5:46 pm

      Claro, también es hermoso. Tengo pendiente escribir sobre el de Belgrano.
      Si van al de Caballito, les recomiendo combinarlo con el paseo del tranvía histórico y el Patio de los lecheros (de todos esos sitios hay artículos en el blog) 😉

      Responder
  2. Nelida dice

    agosto 23, 2021 a las 11:02 pm

    Al de caballito lo conozco es hermoso el paceo…
    El de Belgrano R no …

    Responder
    • Carolina. Cada Viaje Un Mundo dice

      agosto 24, 2021 a las 8:34 pm

      Es un precioso paseo también, ¡te lo súper recomiendo! ¡Gracias por tu comentario!

      Responder
  3. Andrea dice

    marzo 13, 2022 a las 9:17 pm

    Qué buen artículo! Hoy estuvimos por Caballito buscándolo y no lo pudimos encontrar! Ahora con más info. voy a volver a disfrutarlo!
    El barrio Rawson en Agronomía es lindísimo tb!

    Responder
    • Carolina. Cada Viaje Un Mundo dice

      marzo 19, 2022 a las 7:16 pm

      Gracias, me alegra muchísimo que te sirva. Después contame cómo les fue 🙂

      Responder
  4. Claudio dice

    julio 13, 2023 a las 5:54 pm

    Buena tardes Carolina: Acabo de descubrir tu blog. Muy bueno el articulo acerca del mal llamado «Barrio Ingles». Yo lo sospechaba porque Caballito nunca fue una zona de asentamiento de la colectividad inglesa como lo fue Belgrano «R». Te paso un dato, el cafe «Tranvía» que vos recomendabas en tu artículo cerró sus puertas hace casi un año.

    Saludos

    Responder
    • Carolina. Cada Viaje Un Mundo dice

      julio 13, 2023 a las 6:44 pm

      Claudio, muchísimas gracias por tu devoluciòn sobre el artículo. Ahora mismo lo actualizo con el dato que me brindas, ¡qué pena! ¡Era un bello café!
      ¡Saludos!

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

¡Cotiza tu Seguro de Viaje para Contratarlo al Mejor Precio!

Caro de Cada Viaje un Mundo
Soy Carolina. El ADN de mi cuerpo tiene el gen wanderlust tatuado con intensidad. Respiro viajes porque los recuerdo en pequeños detalles, los planifico con entusiasmo y los disfruto con ojos de niña y sonrisas que saben hacer amigos. Recorrí 5 Continentes y 60 países, ¡aún así me queda un mundo por conocer!

¡Suscribite a mi comunidad para recibir ofertas, consejos de viajes y un regalo sorpresa!

* datos requeridos

Cada viaje un mundo © * Todos los derechos reservados * Política de cookies

Scroll Up